La Paradoja del Bachillerato: ¿Por qué Elegimos el Camino Más Difícil?

En el artículo de El País se destaca cómo muchos estudiantes eligen el Bachillerato no por vocación, sino por no alcanzar la nota para la Formación Profesional (FP). La paradoja radica en que las barreras de acceso a la FP, a pesar de su relevancia laboral, llevan a una desmotivación estudiantil. Se proponen reformas urgentes para un sistema educativo más inclusivo y flexible.

El Efecto Gotham en la Educación de Adultos: Una Reflexión sobre la Gentrificación del Aprendizaje

En el corazón de las ciudades contemporáneas, la gentrificación no solo transforma el paisaje urbano sino también el tejido social, económico y cultural de las comunidades. Este fenómeno, tradicionalmente asociado con la renovación urbana que desplaza a los residentes de menor ingreso, encuentra un paralelismo intrigante en el ámbito de la educación de adultos. Aquí, …

Una dieta equilibrada que contiene TICS

El reciente informe PIRLS 2021 ha sacudido el sistema educativo de Suecia, llevando al gobierno a reconsiderar su enfoque hacia la digitalización en las aulas. La disminución en la capacidad lectora entre los alumnos ha sido un factor determinante para esta decisión. Aunque Suecia se sitúa en un respetable noveno puesto en la comparativa del …

No Seas un Profe Jeta: La Importancia de la Responsabilidad Profesional en la Formación de Adultos

En el mundo de la formación de adultos, la responsabilidad profesional es un pilar fundamental para el éxito tanto del docente como del alumno. Sin embargo, hay quienes adoptan una actitud de bon vivant, priorizando su comodidad y beneficio personal por encima del bienestar y el aprendizaje de sus estudiantes. Este comportamiento no solo es …

Reduflacción en el Diseño de Clases: Calidad Ante Todo, Independientemente del Precio

En el mundo de la educación, a menudo nos encontramos con una variedad de desafíos, desde mantener el interés de los estudiantes hasta adaptarnos a los constantes cambios tecnológicos. Sin embargo, uno de los desafíos más comunes y, a menudo, más frustrantes para los docentes es la compensación. En ocasiones, el precio por hora de …

Formadores SAPO: Mal asunto

En el ámbito de la formación de adultos, la competitividad puede ser una herramienta poderosa para impulsar la excelencia y la innovación. Sin embargo, cuando esta competitividad se torna tóxica, puede dar lugar a comportamientos destructivos que afectan negativamente tanto a los formadores como a los alumnos. Uno de estos comportamientos es el denominado «Síndrome …

La Astrología en la Docencia: ¿Qué nos dice el horóscopo sobre nuestros alumnos adultos?

La astrología ha sido una herramienta utilizada durante siglos para entender la personalidad y predecir el futuro. Aunque muchos la consideran una pseudociencia, no podemos negar que es divertido y, a veces, sorprendentemente acertado. Así que, ¿por qué no aplicarla en el aula? ¡Vamos a descubrir cómo son nuestros alumnos adultos según su signo del …

Los Docentes Según su Generación: ¡De los Baby Boomers a la Gen Z!

¡Ah, los docentes! Esos seres que nos han enseñado desde la suma y la resta hasta la teoría de la relatividad. Pero, ¿alguna vez te has detenido a pensar en cómo varían según la generación a la que pertenecen? ¡Vamos a hacer un viaje generacional y a descubrirlo! 1. Baby Boomers (1946-1964): 2. Generación X …

Ser Docente: ¿Decente o Adecuado? ¡Ambos!

Si alguna vez te has preguntado de dónde viene la palabra «docente», te sorprenderá saber que tiene sus raíces en el término «decente». Sí, has leído bien. Ser docente no solo significa enseñar, sino hacerlo de manera adecuada y decente. Y, sinceramente, ¿no es eso lo que todos queremos en un profesor? ¡Alguien que no …