En el emocionante mundo de la formación ocupacional de adultos, cada sesión es una oportunidad para adquirir nuevos conocimientos y habilidades que impulsarán tu carrera. Pero, ¿qué sucede cuando esas dudas empiezan a surgir en medio de la sesión? ¿Deberías interrumpir el flujo del instructor y el ritmo de tus compañeros para obtener respuestas? Aquí te contaremos por qué aguantarte las dudas en el momento adecuado podría ser tu mejor estrategia.
¿Qué es el Flow y por qué es Importante?
El flow es ese estado mental en el que te encuentras completamente inmerso en una actividad, concentrado y absorto en lo que estás haciendo. En el contexto de una sesión formativa, mantener el flow es crucial. Cuando todos los participantes están en sintonía y el flujo de la enseñanza es continuo, se maximiza el aprendizaje y se crea un ambiente enriquecedor.
La Dificultad de Romper el Flow
Cuando una duda surge en tu mente durante una sesión, puede ser tentador levantar la mano y pedir una aclaración de inmediato. Sin embargo, interrumpir el flujo de la clase puede tener repercusiones en tu propio aprendizaje y en el de los demás. Puede llevar tiempo para que todos vuelvan a centrarse después de una interrupción, y esa brecha puede significar perderse valiosa información.
La Estrategia del Aguante
En lugar de saltar a la primera oportunidad para preguntar, considera aguantarte la duda por un momento. Esto no significa que debas quedarte con incertidumbres, pero sí implica elegir el momento adecuado para buscar respuestas. Aquí hay algunas razones por las que esta estrategia es efectiva:
1. Preserva el Flujo: Al mantener el flujo de la sesión, estás asegurando que todos los participantes estén conectados y comprometidos en el aprendizaje.
2. Mayor Contexto: A veces, a medida que la sesión avanza, tus dudas pueden resolverse naturalmente a medida que se presentan más detalles y ejemplos.
3. Preguntas Más Claras: Tomarte un momento para reflexionar sobre tu duda puede ayudarte a formularla de manera más clara y específica, lo que facilita obtener una respuesta útil.
4. Beneficio Colectivo: Al no interrumpir constantemente, estás contribuyendo al aprendizaje de tus compañeros al permitirles mantener su enfoque.
Cuándo y Cómo Aclarar tus Dudas
Después de la sesión o en una pausa designada, es el momento perfecto para aclarar tus dudas. Puedes hacerlo de varias formas:
1. Pregunta al Instructor: Si tienes una duda que persiste, puedes acercarte al instructor al final de la clase y pedir aclaraciones.
2. Comparte con Compañeros: Discutir tus dudas con tus compañeros también puede llevar a interesantes debates y a una comprensión más profunda.
3. Investiga por tu Cuenta: Si tienes acceso a recursos adicionales, como libros o material en línea, puedes buscar respuestas por ti mismo.
En resumen, aguantar las dudas en el momento adecuado es una estrategia inteligente para mantener el flujo y la cohesión en una sesión formativa. No subestimes el poder de mantener el ritmo y permitir que el proceso educativo fluya sin interrupciones. Aprovecha los momentos adecuados para aclarar tus dudas y maximizar tu aprendizaje. ¡Mantén el flow y continúa avanzando en tu camino hacia el éxito ocupacional!